Ayuntamiento
-
Áreas municipales
-
Deportes
-
Servicios que incluye
-
#Bena20CuarENTRENA
-
ADULTOS

ADULTOS

ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS PARA LA POBLACIÓN ADULTA
Debido a la crisis sanitaria que nos afecta, ha surgido la necesidad de prohibir actividades al aire libre y evitar las actividades en grupo, afectando a su vez al mundo del deporte. Por ello, se han cerrado gimnasios, centros de yoga, centros de actividad para mayores de edad y niños, ligas deportivas federadas y no federadas, etc.
La prioridad urgente de salud pública es contener el virus y evitar su expansión, y por ello es indispensable que nos quedemos en nuestros hogares. Pero el hecho de recluir a las personas en casas, generalmente pequeñas, durante una temporada larga, puede tener ciertas consecuencias si ello conlleva sedentarismo, inactividad física y malos hábitos alimenticios.
Es por ello que es necesaria una propuesta, tanto de actividades físicas que podamos realizar en casa, como de ciertas recomendaciones nutricionales. De forma conjunta nos permitirán controlar el sobrepeso y mantenernos en un óptimo estado físico y mental y potenciar nuestro sistema inmunitario.
El ejercicio en casa siempre tiene que ser realizado de forma que su intensidad y duración estén acordes a la edad y/o a la condición física de cada individuo.
Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la población adulta debería acumular un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
Una buena propuesta podría ser hacer ejercicio aeróbicomoderado (circuitos de ejercicios, caminar, correr, remar, andar en bici, bailar,…) 40 minutos cada dos días. O bien, hacer ejercicio aeróbico vigoroso (circuitos de ejercicios, correr, remar, andar en bici, bailar, todo a mayor intensidad) durante al menos 25 minutos 3 días a la semana. O una variación que incluya 1 sesión de ejercicio aeróbico moderado durante 40 minutos, al siguiente día 1 de ejercicio aeróbico vigoroso durante 25 minutos. La jornada siguiente descanso, realizando estiramientos. Al día siguiente, 1 sesión de ejercicio físico moderado durante 40 minutos. Al día siguiente, descanso con estiramientos. Al día siguiente, 1 sesión de ejercicio aeróbico vigoroso durante 25 minutos y acabar la semana con una jornada de descanso con estiramientos.
También la OMS recomienda completar la Actividad Física realizando ejercicios de fortalecimiento de los grandes grupos musculares (tonificación muscular), al menos, dos veces por semana.
Esta “receta” puede flexibilizarse atendiendo a los gustos, necesidades y posibilidades de cada practicante. Lo importante es que la actividad física esté relacionada con el desarrollo de las Capacidades Físicas Básicas (Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad) que sonlas capacidades que posibilitan el movimiento en las personas. El desarrollo conjunto de todas ellas determinará la Condición Física de cada individuo. Esta Condición Física puede mejorarse a través del entrenamiento, consiguiendo que nuestro cuerpo sea más fuerte (desarrollando los músculos), sea más resistente (desarrollando el corazón y los pulmones) y que enferme menos (desarrollando nuestras defensas frente a las enfermedades)
TODA LA INFOMACIÓN EN EL PDF:
DESCARGAR PDF

|